domingo, 21 de febrero de 2021

Hasta 2004

Inicio de las obras desde el arranque del puente.
La calle Bilbao no tiene entronque con Ronda Norte, pero hubo de adaptar su fisonomia a los cambios que supuso el nueva reordenacion de los espacios.
Ya antes hemos visto que el llano de la derecha era el lugar del horno de ladrillos que proveyó de los mismos al barrio. Al fondo, varias casas ya desaparecidas y el lugar de la rotonda.
La misma zona mas de cerca.
Final de la calle Serrano mirando al actual parque, donde antes estaba el horno y el final de la calle Bilbao.

 Aunque tecnicamente la calle Serrano no forma parte de la Ronda Norte, si es cierto que su encaje con la misma supuso una adaptacion de la misma al nuevo entorno.

Desde 1999 hasta 2004

Inicio de la urbanizacion de la zona.
Desde el camino de la Crispita, lo que hoy es la rotonda con los pocos restos de la casa fuerte.
Otra con el lugar del albercon.
Vista de la zona donde se situa la EBAR de la Ronda Norte.

 Desde el lugar del puente, inicio de las obras de la EBAR de la Ronda Norte.

Vistas de las tierras de labor desde el camino de la Crispita.
Inicio de las obras de la Ronda Norte desde la esquina de Alfonso XIII.
Vista de las tierras de labor desde el camino de la Crispita. A la derecha se encontraba el albercón.
Al fondo, lugar del albercón romano.

 Apertura de zanja para el colector de Avd. Manuel Rojas Torres. A la izquierda el transformador de Sevillana que aun hoy sigue en pie.

 Desde la esquina de la calle Alfonso XIII y hasta la esquina de la calle Bilbao, apenas una vereda servia de paso a los vecinos que transitaban por ella. Las traseras de las casas de la calle Serrano eran lo mas llamativo de la zona. Frente a ellas y tras el transformador de Sevillana se extendia y se extienden tierras de labor que albergaron durante mucho tiempo el albercon romano.

            Esta no es muy buena.          Corresponde a los terrenos donde va a ir la Avd Manuel Rojas, vistos desde el final de Alfonso XIII.

 

                                                                         

 

Inicio de las obras de la EBAR de Ronda Norte.
 

miércoles, 11 de noviembre de 2020

2003


Esta es algo mas antigua, del año 99.

 Lugar del nuevo puente.

2003

Lugar donde va a ir el nuevo puente.
Otra vista del colector sobre el Rivillas.

 He encontrado estas otras fotos de Noviembre de 2003. Vista del lugar desde finales de la Ronda del Revellin.

martes, 10 de noviembre de 2020

2004

De momento las cosas iran un poco desordenadas. Demolición del viejo colector y muros del cauce tras la gasolinera.


De paseo por las obras.

 Diversión a tope sobre el colector. 

2004

Aspecto del viejo cauce detras de la gasolinera.
El llano del futuro puente el dia de la presentacion de la obra.
El viejo cauce a la altura del actual puente.

 Tras el percance que tuve con mi colección, he tenido que volver a escanear los negativos. Es posible que los meses no los precise, pero el el año es 2004. Esta estructura es el paso de una orilla a otra de las aguas negras del barrio: un colector tras la gasolinera,

Desde 1998 en adelante.





Cuando paseamos por esta zona de mi barrio, y es largo el recorrido, no nos acordamos de que hasta finales del siglo pasado eso no era posible. Habia veredas, si, pero solo eso. Para refrescanos la memoria lo mejor o lo primero es subir a la Alcazaba, desde donde se veian las mejores vistas de las huertas, pero no se intuia lo que se podia sacar de ahí. Desde 1998 en adelante.

 La Ronda Norte de San Roque, de todos conocida, arranca en el puente sobre el Rivillas y termina en la rotonda del "ocho"junto a la Avd. de Periodico HOY. El recorrido por tanto se puede hacer en ambos sentidos. Como ya he contado mi experiencia con los restos de ladrillos junto al puente, me parece logico empezar por aqui. Y así lo haremos.

domingo, 8 de noviembre de 2020

Por meterme a enrreda.

 En Marzo de 2005 protagonicé  sin quererlo un pequeño desencuentro con estudiosos de la historia de Badajoz a cuenta de unas fotos mias publicadas en el HOY de unos restos materiales, ladrillos, en el lugar del nuevo puente que se tendia sobre el Rivillas, frente a la Ronda Norte. Nunca he creido, hoy tampoco, que mostrar imagenes tomadas hace tiempo y que hay que verlas en su contexto, pudiese hacer daño a nadie. Bueno, si y no. Se puede desinformar con y sin conocimiento. A esto me refiero. Cuando a traves de un amigo fotogrado del HOY me entrevistaron sobre las fotos de mi coleccion salieron muchos detalles a tenor de las mismas. En mi ignorancia, aun no habian salido muchos de los libros sobre la ciudad que tenemos hoy, los restos de ladrillos con curvas semejantes a arcos que desenterraron podian ser de un puente sobre el arroyo. Y asi lo expresé. Luego apareció un plano que situaba dicho puente hacia la actual gasolinera. El cauce antiguo del arroyo queda unos metros a la derecha, aguas abajo, del nuevo. Y fue al empezar  las obras del nuevo cauce, cuando aparecieron los ladrillos. Alli antes no habia cauce. Al menos no recientemente. Pero segun me contaron despues del incidente, los restos pertenecieron a un molino. Ya no importa. Ahora vamos a ver las fotos de la zona. Pero no dejo de pensar, y hace mucho tiempo, que mover algo asi implica una gran capacidad de almacenamiento de agua, o en su defecto una considerable altura en la cota del cauce. Pero empecemos ya a ver la Ronda Norte desde su inicio en el Rivillas. Saludos a todos.