jueves, 8 de marzo de 2012

Marzo 2003


Detalles del edificio.

Marzo 2003


Desde la rampa escalonada, vista de la torre de Espantaperros y de la nave del viejo museo de la Galera.

Marzo 2003


La rampa de acceso escalonada, hoy limpia, ayer comidita de hierbas y maleza.

Marzo 2003


Esquina del almacen.

Marzo 2003


Otra imagen de los sarcofagos y las puertas del almacen al fondo.

Marzo 2003


Donde hoy se encuentra la reja de entrada, dos sarcofagos (o me lo parecen) reposaban entre ficus y la bomba del pozo-algibe.

Marzo 2003


Al pie de la otra puerta del almacen, hoy libre de maleza, hace años podiamos ver piezas antiguas, quizas romanas, utilizadas como sarcofagos o similares.

Marzo 2003


Pero para poder ver todas aquellas maravillas, hoy guardadas en una nave de El Nevero, teniamos que cruzar la puerta, puerta montada sobre pilastras reutilizadas de Dios sabe donde. O a lo mejor hay quien lo sepa.

Marzo 2003


Tras la vetusta puerta se guardaban reliquias del pasado. Sobre su piso de roca, este almacen del museo nos recordaba que tenemos historia.

Marzo 2003


Esto no es que sea dificil. Se trata de uno de los muchos escudos nobiliarios que se guardaban a lo largo de los muros del museo.

Marzo 2003


Vamos a empezar por lo mas conocido por todos. Parte de uno de los escudos que tuvo o pudo tener la ciudad de Badajoz. Se encuentra sobre la puerta del anterior museo arqueologico.

Marzo 2003

Hoy vamos a adentrarnos en lo que se conoce como Jardin o jardines de la Galera. Cualquiera de Vds. que, solo o en compañia de su familia, suba este fin de semana al mismo descubrirá un coqueto lugar bien cuidado por mi amigo J. Antonio. Las imagenes que obtengan ese dia les servirán, como a mi ahora, para tener recuerdos de nuestro Badajoz, ya que no tardando mucho las obras de rehabilitación de las murallas se llevarán por delante los momentos presentes. Yo ya he recogido todo lo que he podido. Inscripciones en los muros, incluidas. Animensé. Suban. No se arrepentirán.