Los muros de tapial conservaban los mismos gruesos siempre por la accion de unos listones de madera, que clavados entre los tableros impedian la separacion de los mismos. Restos de ellos son los huecos que apreciamos en los muros.
El apoyo para la conservacion del patrimonio de nuestra ciudad deberia ser labor de todos. Ya llevamos mucho tiempo soportando la destruccion del mismo y lo que nos queda, como esta torre, debe estar ahi para ser conocidos por los que vengan detras de nosotros.
Los restos conservados de esta torre, hay mas rodeando la ciudad, nos permite recordar que el sentido fronterizo de nuestra ciudad no se ha perdido, a pesar de la desaparición de la frontera.
Cajones de argamasa, para leventar los muros, del material que se llevaba y el que rodeaba a la obra permitian elevar la vista por encima del horizonte visual de un hombre a la espera del paso del Caya por tropas portuguesas.
En estos llanos, dice la historia, se realizaban maniobras por parte de la guarnicion de la plaza de Badajoz. Sin embargo estos restos de torre de vigilancia deben ser muy anteriores en el tiempo a la epoca moderna de maniobras.
El llano tras el clinico y la universidad esta ahora muy ocupado y los restos de la torre de vigilancia estan encerrados entre edificios. Espero que los respeten.
En el año 2004 compre una maquina de fotos digitales con "0,8 pixels" y una tarjeta que almacenaba solo 28 fotografias. Todavia la conservo. Como podran comprobar la calidad no da para mucho, pero las fotos son curiosas.
Ahora que lo peor del invierno ha pasado, y vistos los destrozos que ha hecho a lo largo de la ciudad, vamos a ver los daños que otro invierno, el del 2006 hizo en el campo de futbol de la asunción, junto al barrio del gurugu.